Arduino

Hardware y software libre al servicio de la comunidad.

Scratch

Entorno de programación para fortalecer el pensamiento computacional.

App Inventor

Lenguaje de programación para dispositivos móviles.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 26 de octubre de 2009

Tipos de Datos en Algoritmos

Los datos que utilizan los programas se pueden clasificar en base a diferentes criterios. Uno de los más significativos es aquel que dice que todos los datos que utilizan los programas son simples o compuestos.

Un dato simple es indivisible (atómico), es decir, no se puede descomponer.

Ejemplo 1: Un año es un dato simple.

Año...: 2006

Un año se expresa con un número entero, el cual no se puede descomponer. Sin embargo, un dato compuesto está formado por otros datos.

Ejemplo 2: Una fecha es un dato compuesto por tres datos simples (día, mes, año).

Fecha:
Día...: 30
Mes...: 11
Año...: 2006

Ejemplo 3: Otro ejemplo de dato simple es una letra.

Letra...: t

Una letra se representa con un carácter del alfabeto. Pero, cuando varias letras se agrupan, entonces se obtiene un dato compuesto por varios caracteres.

Ejemplo 4: Para formar un nombre de persona se utilizan varios caracteres.

Nombre...: Ana (dato compuesto por tres caracteres)

En este apartado se van a estudiar cinco tipos de datos:
  • Entero (Integer)
  • Real (Boolean)
  • Lógico (Logic)
  • Carácter (Char)
  • Cadena (String)
De ellos, tan solo el tipo cadena es compuesto. Los demás son los tipos de datos simples considerados estándares. Esto quiere decir que la mayoría de los lenguajes de programación permiten trabajar con ellos. Por ejemplo, en lenguaje C es posible utilizar datos de tipo entero, real y carácter, sin embargo, los datos de tipo lógico no se pueden utilizar, ya que, no existen en este lenguaje.

A los tipos de datos simples estándares también se les conoce como tipos de datos primitivos, básicos o fundamentales.

lunes, 19 de octubre de 2009

Definicion y Objetivos de un Blog.

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

¿Para que sirve un blog?

Los blogs pueden tener múltiples utilidades:


  • Para buscar trabajo: Russell Beattie, un estadounidense que vivió un tiempo en Madrid, encontró trabajo en California gracias a que habían visto su weblog. Les gustó sus puntos de vista, opiniones y contratado. De vuelta a California.

  • Para estudiar: para debatir con compañeros o con el profesor material de la asignatura como sucede en las universidades .

  • Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija.

  • Para mejorar en tu puesto de trabajo: muchas compañías en USA han creado blogs corporativos para que cada empleado aporte ideas para mejorar el desarrollo de los productos de la empresa.

  • Para contar una guerra: el celebérrimo blog Where is Raed del arquitecto iraquí Salam Pax, que contó la guerra de Irak de 2003 llevando los contenidos de su blog a las primeras páginas informativas de los periódicos y televisiones mundiales; o el periodista Kevin Sites de la CNN que utilizó su blog para verter la información que no citaba en sus crónicas, también en la última guerra de Irak, son dos ejemplos paradigmáticos.

    El papel de los weblogs temáticos y de opinión como alternativa y complemento a los periódicos clásicos y digitales, es una realidad que ya hace cosquillas a los grandes grupos mediáticos. Autores que cobren para que lean la información de su weblog hay muy pocos con éxito, uno de ellos el de Rafat Ali (Paidcontent), centrado en la información económica y bursátil.
  • Los blogs de aula, en definitiva, se utilizan siempre como instrumento práctico. Se los puede considerar de varias formas:

    • Un escaparate para colgar los textos creados en clase, cuya utilidad es la de archivado de textos.
    • Un panel de noticias de todo tipo, cuya finalidad es informar.
    • Un espacio de comunicación entre alumnos-alumnos y alumnos-profesores, lo que proporciona retroalimentación.
    • Una herramienta para introducir a los alumnos en el conocimiento de los blogs y el uso de las TIC. El sistema educativo debe salvar las desigualdades económicas y poner al alcance de todos las nuevas tecnologías. Las estadísticas de alumnos que no tienen ordenador en casa son, en muchos centros educativos, alarmantes. En este sentido, la pretensión es la de romper desigualdades.
    • Un espacio abierto a la participación de todos. Y no sólo de aquellos que siempre levantan la mano en clase. El blog da voz a los que no se atreven a expresarse en clase por timidez, inseguridad y otros motivos. ¿No es esto lo que se conoce como socialización?
    • Una herramienta de expresión escrita que permite introducir textos que son fruto de una reflexión o comentarios en los que prima la espontaneidad, lo que se puede utilizar como pretexto para introducir a los alumnos en la comunicación hipertextual.
    Diario del profesor. Con este fin, el blog se convierte en una herramienta en la que el profesor deja constancia de la actividad realizada en el aula. El hecho de transcribir el acontecer diario invita a la reflexión sobre la práctica docente. Y es esa reflexión la que ayuda al profesor a valorar si el planteamiento y realización de ciertas actividades es o no acertado.

    Diario del alumno
    . Si el blog es el diario del alumno, este le sirve para desarrollar capacidades de autorreflexión sobre su propio aprendizaje. Puede ser una de las herramientas de evaluación incluidas en el portafolio del alumno.

    jueves, 15 de octubre de 2009

    Definicion de Algoritmo

    Algoritmo

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del latín, dixit algorithmus y éste a su vez del matemático persa Al Juarismi[1] ) es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema. Dado un estado inicial y una entrada, a través de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una solución. Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia.

    Cómo regla mnemotécnica, se dice que un algoritmo es un fideo: finito, definido ,organizado.

    En la vida cotidiana se emplean algoritmos en multitud de ocasiones para resolver diversos problemas. Algunos ejemplos se encuentran en los instructivos (manuales de usuario), los cuales muestran algoritmos para usar el aparato en cuestión o inclusive en las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. También existen ejemplos de índole matemática, como el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un Sistema lineal de ecuaciones.


    Algoritmo

    De Monografias.com


    Enviado por camus_x

    Un algoritmo es el conjunto de operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver un problema. La palabra "algoritmo" deriva del nombre latinizado del gran matemático árabe Mohamed Ibn Moussa Al Kow Rizmi, el cual escribió sobre entre los años 800 y 825 su obra Quitab Al Jabr Al Mugabala, donde se recogía el sistema de

    numeración hindú y el concepto del cero. Fue Fibonacci, el que tradujo su obra al latín y la inició con las palabras: Algoritmi dicit.

    Diferencia entre el lenguaje algorítmico y el informático.

    El lenguaje algorítmico es aquel por medio del cual se realiza un análisis previo del problema a resolver y encontrar un método que permita resolverlo. El conjunto de todas las operaciones a realizar, y el orden en el que deben efectuarse, se le denomina algoritmo.

    El lenguaje informático es aquel por medio del cual dicho algoritmo se codifica a un sistema comprensible por el ordenador o computadora. Este tipo de lenguaje es más cercano a la máquina que al ser humano y podemos distinguir distintos tipos dependiendo de la proximidad a la maquina. Se denomina lenguaje de alto nivel aquel que es más cercano a la comprensión humana y lenguaje de bajo nivel a aquellos que son más comprensibles por la máquina. En concreto, nosotros vamos a estudiar un lenguaje en la frontera de uno de bajo nivel. Es por ello que el 'C' es tan potente y rápido, pues las funciones principales representan las funciones más básicas del ordenador.


    Algoritmo

    De Alegsa.com

    Un programa de computadora es un algoritmo que le dice a la computadora los pasos específicos para llevar acabo una tarea. Los algoritmos son rigurosamente definidos para que la computadora pueda interpretarlos. El orden en que se ejecuta cada uno de los pasos que constituyen un algoritmo es fundamental. El orden más básico es de arriba hacia abajo, ejecutándose una instrucción tras otra de un código. Pero un algoritmo puede variar en su flujo u orden de ejecución de pasos dependiendo de los valores de inicio o que entran durante su ejecución. El flujo es manejado por las estructuras de control.

    Algunos autores consideran que el flujo de ejecución de un algoritmo debe detenerse correctamente alguna vez, y que esto forma parte de la definición de algoritmo. En tanto, otros no lo consideran así.

    jueves, 8 de octubre de 2009

    Programación Orientada a Objetos

    La Programación Orientada a Objetos (POO u OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas de computadora. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, modularidad, polimorfismo y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de 1990. Actualmente son muchos los lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos.

    Los objetos son entidades que combinan estado, comportamiento e identidad:

    • El estado está compuesto de datos, será uno o varios atributos a los que se habrán asignado unos valores concretos (datos).
    • El comportamiento está definido por los procedimientos o métodos con que puede operar dicho objeto, es decir, qué operaciones se pueden realizar con él.
    • La identidad es una propiedad de un objeto que lo diferencia del resto, dicho con otras palabras, es su identificador (concepto análogo al de identificador de una variable o una constante).

    La programación orientada a objetos expresa un programa como un conjunto de estos objetos, que colaboran entre ellos para realizar tareas. Esto permite hacer los programas y módulos más fáciles de escribir, mantener, reutilizar y volver a utilizar.

    De aquella forma, un objeto contiene toda la información que permite definirlo e identificarlo frente a otros objetos pertenecientes a otras clases e incluso frente a objetos de una misma clase, al poder tener valores bien diferenciados en sus atributos. A su vez, los objetos disponen de mecanismos de interacción llamados métodos que favorecen la comunicación entre ellos. Esta comunicación favorece a su vez el cambio de estado en los propios objetos. Esta característica lleva a tratarlos como unidades indivisibles, en las que no se separan ni deben separarse el estado y el comportamiento.

    Los métodos (comportamiento) y atributos (estado) están estrechamente relacionados por la propiedad de conjunto. Esta propiedad destaca que una clase requiere de métodos para poder tratar los atributos con los que cuenta. El programador debe pensar indistintamente en ambos conceptos, sin separar ni darle mayor importancia a ninguno de ellos. Hacerlo podría producir el hábito erróneo de crear clases contenedoras de información por un lado y clases con métodos que manejen a las primeras por el otro. De esta manera se estaría realizando una programación estructurada camuflada en un lenguaje de programación orientado a objetos.

    Esto difiere de la programación estructurada tradicional, en la que los datos y los procedimientos están separados y sin relación, ya que lo único que se busca es el procesamiento de unos datos de entrada para obtener otros de salida. La programación estructurada anima al programador a pensar sobre todo en términos de procedimientos o funciones, y en segundo lugar en las estructuras de datos que esos procedimientos manejan. En la programación estructurada sólo se escriben funciones que procesan datos. Los programadores que emplean éste nuevo paradigma, en cambio, primero definen objetos para luego enviarles mensajes solicitándoles que realicen sus métodos por sí mismos.

    Tomado de Wikipedia.