martes, 25 de marzo de 2014
miércoles, 26 de febrero de 2014
Proyecto Integrador "CinemaTICa"
PROYECTO INTEGRADOR CinemaTICa
Consigna de la actividad:
Realizando grupos de máximo 7 realizar las siguientes actividades:
1) Seleccionar una escena de la película de Frankenstein que pueden ver en el siguiente enlace http://www.profecesar.com/2014/03/pelicula-frankenstein-de-mary-shelley.html.
También puede leer el libro, que se encuentra en el siguiente enlace: https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Frankestein/pdf/view
2) Realizar un guión de cine con base en la escena elegida.
Si no recuerda como hacer un guión de cine, vea la siguiente guía: http://www.profecesar.com/2016/09/como-se-elabora-un-gruion-teatral.html
Si no recuerda el formato para escribir un guión de cine, vea la siguiente guia: http://www.profecesar.com/2016/09/el-formato-del-guion-de-cine.html
3) El mismo, deberá ser representado y grabado en versión digital (Editado en movie maker o similares),y subido a su canal de YouTube sin modificar el argumento principal de la obra de Mary Shelley.
4) Diseñar un afiche publicitario que promocione la supuesta obra teatral. El insumo fundamental del mismo será una o varias fotos tomadas por el grupo que se retocarán con la herramienta TIC a su gusto.
Para diseñar el afiche:
a) Producir una fotografía (piensen en la escena que quieren representar, el vestuario, la iluminación, entre otros).
b) Retocar la fotografía con photoshop o similar para que resulte óptima y pueda ser utilizada en el proyecto.
c) Elaborar un poster con la aplicación web: www.posterini.com
d) Los nombres de los integrantes del equipo deberán figurar dentro del poster como protagonistas de la obra.
e) Publicar la URL del poster realizado en el blog del proyecto.
Les dejo un ejemplo de cómo podría ser el poster con una idea ficticia: www.posterini.com/movies/poster-educational-experiencie-argentina-6822128115383
Criterios que serán evaluados:
a) La estructura del guión teatral.
b) El respeto al argumento de la obra original.
c) Representación del guión teatral.
d) Edición del vídeo -Incluir efectos de sonido-
e) La creatividad en el diseño del afiche o poster promocional.
Para realizar este proyecto de manera óptima deben apoyarse en las áreas transversales al mismo, como son: literatura, lenguaje y artes.
NOTA:"NO ES OBLIGATORIO REUNIRSE EXTERNAMENTE A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUESTO QUE SE BRINDARÁ EL ESPACIO PARA TRABAJAR DURANTE LAS CLASES".
RESULTADOS OBTENIDOS:
Consigna de la actividad:
Realizando grupos de máximo 7 realizar las siguientes actividades:
1) Seleccionar una escena de la película de Frankenstein que pueden ver en el siguiente enlace http://www.profecesar.com/2014/03/pelicula-frankenstein-de-mary-shelley.html.
También puede leer el libro, que se encuentra en el siguiente enlace: https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Frankestein/pdf/view
2) Realizar un guión de cine con base en la escena elegida.
Si no recuerda como hacer un guión de cine, vea la siguiente guía: http://www.profecesar.com/2016/09/como-se-elabora-un-gruion-teatral.html
Si no recuerda el formato para escribir un guión de cine, vea la siguiente guia: http://www.profecesar.com/2016/09/el-formato-del-guion-de-cine.html
3) El mismo, deberá ser representado y grabado en versión digital (Editado en movie maker o similares),y subido a su canal de YouTube sin modificar el argumento principal de la obra de Mary Shelley.
4) Diseñar un afiche publicitario que promocione la supuesta obra teatral. El insumo fundamental del mismo será una o varias fotos tomadas por el grupo que se retocarán con la herramienta TIC a su gusto.
Para diseñar el afiche:
a) Producir una fotografía (piensen en la escena que quieren representar, el vestuario, la iluminación, entre otros).
b) Retocar la fotografía con photoshop o similar para que resulte óptima y pueda ser utilizada en el proyecto.
c) Elaborar un poster con la aplicación web: www.posterini.com
d) Los nombres de los integrantes del equipo deberán figurar dentro del poster como protagonistas de la obra.
e) Publicar la URL del poster realizado en el blog del proyecto.
Les dejo un ejemplo de cómo podría ser el poster con una idea ficticia: www.posterini.com/movies/poster-educational-experiencie-argentina-6822128115383
Criterios que serán evaluados:
a) La estructura del guión teatral.
b) El respeto al argumento de la obra original.
c) Representación del guión teatral.
d) Edición del vídeo -Incluir efectos de sonido-
e) La creatividad en el diseño del afiche o poster promocional.
Para realizar este proyecto de manera óptima deben apoyarse en las áreas transversales al mismo, como son: literatura, lenguaje y artes.
NOTA:"NO ES OBLIGATORIO REUNIRSE EXTERNAMENTE A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUESTO QUE SE BRINDARÁ EL ESPACIO PARA TRABAJAR DURANTE LAS CLASES".
RESULTADOS OBTENIDOS:
jueves, 30 de enero de 2014
Taller Practico DFD 02
Realizar los siguientes algoritmos en el cuaderno y en la aplicación DFD.
1. Realizar un algoritmo que encuentre el valor a pagar por un terrero si sabemos que cuando el área es mayor a 1000, se le cobre un 20% mas.
2. Hacer un diagrama que calcule el índice de masa corporal de una persona, e imprima en que estado se encuentra.
3. Realizar un algoritmo que muestre el resultado de una suma si esta es mayor de 50, sino el número mayor.
4. Hacer un diagrama que imprima la sucesión (a+12+b-5)*(c/2).
5. Desarrollar un diagrama, que permita ingresar una cantidad en metros y la convierta a Centímetros, Kilómetros, Pies, pulgadas.
6. El costo de las llamadas telefónicas internacionales depende de la zona geográfica en la que se encuentre el país destino y del número de minutos hablados. En la siguiente tabla se presenta el costo del minuto por zona. A cada zona se le ha asociado una clave.
CLAVE ZONA PRECIO
12 América del Norte 2
15 América Central 2.2
18 América del Sur 4.5
19 Europa 3.5
23 Asia 6
25 África 6
29 Oceanía 5
Construya un diagrama de flujo que le permita calcular e imprimir el costo total de una llamada.
7. Para obtener un descuento en la mensualidad de una institución educativa, los acudientes deben devengar ciertos salarios. Si gana menos de 650.000 recibe un 50%, entre 650.000 - 750.000 un 25% y entre 750.000 y 800.000 un 5%, mas de 800.000 no recibe, Realizar un programa que muestre el total a pagar de un estudiante. (Mensualidad = 360.000).
8. Realizar un algoritmo que identifique si un numero es múltiplo de 3, si lo es, halle su cuarta parte, si no su tercer potencia.
miércoles, 22 de enero de 2014
Proyecto "TimeLine"
Lineas de tiempo
Una línea de tiempo es un organizador gráfico que nos permite ordenar secuencialmente una serie de eventos temporales. Nos permite entender más claramente relaciones causales y la duración de los fenómenos.
Dipity es una aplicación que nos permite realizar líneas de tiempo interactivas y compartirlas en diferentes espacios de la web, como blogs o redes sociales. Deben crear una cuenta.
Para acceder a Dipity: http://www.dipity.com/
Les muestro un ejemplo de lo que pueden hacer con este recurso:
Y ahora... la consigna de trabajo:
1. Elegir una personalidad histórica compartida en clase por la profesora de sociales.
2. Cuando elijas tu personaje, buscarás y utilizarás la aplicación para realizar una biografía de su vida. La línea de tiempo deberá tener entre 15 y 20 eventos y abarcar toda la vida en su totalidad.
3. Una vez que hayas terminado, incrustarás tu producción en tu blog, para compartir tu trabajo.
¡Manos a la obra!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)